A menudo, los amigos y familiares sienten que es su responsabilidad proteger al sobreviviente y, en sus propias mentes, asumen parte de la culpa por lo sucedido. Es importante recordar que todos somos vulnerables independientemente de cuántas precauciones tomemos, y que nadie existe en un entorno completamente protegido todo el tiempo. El único culpable es el propio agresor.
Lo más impactante que puede hacer por un sobreviviente es escucharlo cuando esté listo para hablar y creer lo que está compartiendo. Cualquier variedad de sentimientos y emociones son respuestas normales a un evento traumático, por lo que la paciencia y la compasión mientras el individuo analiza sus sentimientos suelen ser claves para permitir que el sobreviviente dé pasos adelante con confianza.
Un sobreviviente nunca tiene la culpa de haber sido agredido sexualmente. Comunicar esto ayuda a reforzar que otros creen que no es culpa de la víctima. La agresión sexual le puede ocurrir a cualquier persona independientemente de su edad, ingresos, apariencia o fuerza física. En retrospectiva, es 20/20, y el instinto natural de culparse a uno mismo por lo que hicieron o dejaron de hacer para prevenir la agresión es una trampa común en la que quedamos atrapados. Su papel puede ser ayudar al sobreviviente a ver el evento de manera más realista y Reiterar su apoyo y cuidado del individuo.
Es común que el sobreviviente sienta una pérdida generalizada de control sobre su vida luego de una experiencia en la que no tenía control sobre lo sucedido. Los sobrevivientes han descubierto que pueden recuperar esa sensación de control al tomar decisiones importantes que cambian sus vidas, como denunciar la agresión sexual, mudarse, cambiar de trabajo, etc. Apoyar sus decisiones y resistir la tendencia a “hacerse cargo de la situación” puede ayudar al individuo a recuperar el sentido de su propio poder personal.
La ira también es una reacción natural a lo sucedido, por lo que si siente la necesidad de vengarse del agresor, no está solo. Buscar un tercero a quien pueda expresar su enojo puede ser beneficioso para todas las partes involucradas.
Si su relación con el sobreviviente incluye ser una pareja sexual, no es raro experimentar alguna interrupción temporal en patrones previos de actividad sexual. La reacción de cada individuo variará enormemente dependiendo de cómo manejen la recuperación. Su pareja puede sentirse ansiosa por su respuesta, por lo que es importante no ejercer presión adicional sobre su relación física y permitir que su pareja tome la iniciativa en la toma de decisiones sexuales durante este tiempo. Su compasión y sensibilidad durante este tiempo les ayudarán a comunicar abiertamente sus sentimientos y les animarán a superar este momento difícil.
Cuando ocurre una agresión sexual, los amigos y familiares del sobreviviente a menudo sienten que también han sido víctimas. Como amigo o familiar, es posible que experimente reacciones similares a las que expresa con frecuencia el sobreviviente. Es importante reconocer que usted también necesita apoyo para comprender sus propios sentimientos y reacciones. Busque apoyo y recuerde que Mary's Place también está aquí para ayudarlo.